Expedición Andes Antárticos / Antarctic Andes
Despachos
-
2010-03-16
-
2010-03-11
-
2010-03-08
-
2010-03-06
-
2010-03-06
-
2010-03-05
-
2010-03-04
-
2010-03-03
-
2010-03-03
-
2010-03-02
-
2010-03-02
-
2010-03-01
-
2010-02-27
-
2010-02-26
-
2010-02-24
-
2010-02-24
-
2010-02-23
-
2010-02-21
-
2010-02-20
-
2010-02-18
-
2010-02-18
-
2010-02-16
-
2010-02-13
-
2010-02-12
-
2010-02-10
-
2010-02-08
-
2010-02-05
-
2010-02-04
-
2010-02-04
-
2010-02-02
-
2010-01-30
-
2010-01-29
-
2010-01-28
-
2010-01-26
-
2010-01-24
-
2010-01-22
-
2010-01-21
-
2010-01-15
-
2010-01-11
-
2010-01-10
-
2010-01-08
-
2010-01-07
-
2010-01-06
-
2010-01-02
-
2010-01-01
-
2009-12-30
-
2009-12-29
-
2009-12-27
-
2009-12-26
-
2009-12-26
-
2009-12-26
-
2009-12-20
-
2009-12-17
-
2009-12-16
-
2009-12-15
-
2009-12-12
-
2009-12-11
-
2009-12-10
-
2009-12-07
-
2009-12-01
Despacho #60
Publicado a las 21:29

Estamos en nuestras casas, compartiendo con la familia y los amigos, y contando mil veces la misma historia, algo habitual al final de estas largas travesías.
La expedición, propiamente, ha terminado ahora, o como dice Mauricio Retamales, desde el momento en que nos hemos sentado distraídamente en el sofá de nuestras casas.
En Antártica realizamos el primer ascenso, travesía integral y descenso a pie del Plateau Herbert, y abrimos una nueva vía de acceso entre el plateau de la península Antártica y el mar.
También realizamos la primera exploración del glaciar Bleriot, y la segunda expedición en la Península Antártica que utiliza kayaks como embarcación y trineo, consiguiendo así la ejecución de una travesía 100% autosuficiente por tierra y mar, sin depósitos previos ni ninguna clase de apoyo externo, y sin abandonar equipos ni dejar el menor rastro.
Para completar esta travesía, que se inició y terminó en Punta Portal, tuvimos que enfrentar condiciones climáticas extremadamente hostiles.
La mayor parte del tiempo avanzamos sumergidos en una densa neblina que dificultaba la búsqueda de camino entre las gritas, seracs y acantilados.
El viento infatigable sobre el plateau formaba grandes sartruguis que obstaculizaban el arrastre de los kayaks, y ponian nuestras manos y pies bajo permanente riesgo de congelamiento.
Un temporal de viento destruyó parte de nuestra carpa, y arrastró uno de nuestros kayaks al fondo de una inmensa grieta, después de llevarse la nieve donde estaba anclado.
Otros temporales de viento y nieve mantuvieron sepultado nuestro campamento por varios días, incluso por más de una semana en tres ocasiones.
En total sumamos más de un mes de temporales.
Como punto de comparación, las condiciones climáticas del plateau de la Península Antática nos parecieron por lejos más hostiles que la de los campos de hielo de Patagonia y Tierra del Fuego, donde hemos estado anteriormente.
Difícilmente hubieramos conseguido los objetivos alcanzados sin la excelente calidad de los productos y servicios de nuestros auspiciadores:
ANTARCTIC SHIPPING S.A.
ANTARCTIC DREAM
ANTARCTIC EXPEDITIONS
SALEWA
ROLEX
VERTICAL S.A.
EUROADVENTURE
EXPENEWS
BASK
DOITE
KOKATAT
IRIDIUM
AVENA QUAKER
PRODUCTOS SILVESTRES
PRIJON
AQUAPAC
CRISPI
DMM
LOUBSOL
KOMPERDELL.
Para finalizar, queremos agradecer a todos aquellos que de alguna manera nos ayudaron a concretar esta expedición.
En especial queremos agradecer a MAURICIO RETAMALES, quien en forma visionaria y compartiendo nuestro espíritu de aventura, ha sido el principal mentor de nuestras expediciones en Antártica.
También agradecemos a FABIOLA TORRES, quien nos preparó y envió
diariamente los informes meteorológicos, y que ofició de enlace entre la expedición y terceros; a KIKO GUZMÁN, que nos alentó a lo largo de la expedición, y que nos proveyó, junto con CAMILO RADA, de la fantástica herramienta de comunicación de Expenews; y a DAVID DONOSO, que nos apoyó con la traducción de nuestros informes.
Conoce otras expediciones recientes de Cristian Donoso:
EN ANTÁRTICA: www.kayakantartica.com
EN PATAGONIA: www.patagoniaincognita.com
__________________________________________
Already arrive to Santiago.
We are in our houses, sharing with the family and the friends, and telling thousand times the same history, something habitual at the end of these long voyages. The expedition, properly, has ended now, or as Mauricio Retamales says, from the moment in which we have sat down absent-mindedly in the sofa of our houses.
In Antarctica we achieved the first ascent by foot, first cross by foot and first decrease by foot of the Plateau Herbert, and opened a new exit ramp between the plateau of the Antarctic peninsula and the sea.
In the extensive Danco Coast, for 53 years the only path to the plateau of the Antarctic Peninsula was Reclus Peninsula. Now, we have opened a second route.
Also we made the first exploration of the glacier Blériot, South American first climbing of the mount Harris, and the second expedition in the Antarctic Peninsula that uses kayaks as craft and bobsled, obtaining this way the execution of a voyage 100% self-suported by land and sea, without previous deposits or any class of external support, and without leaving equipments or make single track.
An expedition with pure exploration that, as our previous expeditions, managed to accede for the first time to sectors of our planet that were free of any previous human incursion: the unexplored edge of Herbert Plateau, and Bleriot Glacier.
Most of overland route of this expedition took place in areas that have never before been explored on foot.
To complete this voyage, which began and finished in Portal Point, we had to face extremely hostile climatic conditions. Most of the time we advance plunged in a dense mist that was impeding the search of way between the craks, seracs and cliffs.
The tireless wind over the plateau was forming big sartruguis that made very difficult the dragging of the kayaks, and put our hands and feet under permanent risk of freezing.
A storm of wind destroyed part of our tent, and dragged one of our kayaks to the bottom of an immense crack, after taking the snow to wich where it was anchored.
Others storms of wind and snow kept our camp buried several days, even for more than one week in three occasions. In whole we add up more than one month of storms.
Difficultly we could obtained the aims reached without the excellent quality of the products and services of our sponsors:
ANTARCTIC SHIPPING S.A.
ANTARCTIC DREAM
ANTARCTIC EXPEDITIONS
SALEWA
ROLEX
VERTICAL S.A.
EUROADVENTURE
EXPENEWS
BASK
DOITE
KOKATAT
IRIDIUM
AVENA QUAKER
PRODUCTOS SILVESTRES
PRIJON
AQUAPAC
CRISPI
DMM
LOUBSOL
KOMPERDELL.
To finish, we want to be grateful for all those that somehow helped us to make concrete this expedition.
Especially we want to be grateful for MAURICIO RETAMALES, who in visionary way and sharing our spirit of adventure, has been the principal mentor of our expeditions in Antarctic.
Also we are grateful for FABIOLA TORRES, the one who prepared for us and sent every day the meteorological reports, and that officiated as link between the expedition and third; to KIKO GUZMÁN, which encouraged us along the expedition, and that provided us, together with CAMILO RADA, with the fantastic tool of Expenews's communication; and to DAVID DONOSO, who supported us with the translation of our reports.
Other recent expeditions of Cristian Donoso:
ANTARCTICA: www.antarctickayak.com
PATAGONIA: www.patagoniaincognita.com
- Nombre: Santiago
- Elevación: 0 m
- Latitud: 33° 26’ 7” Sur
- Longitud: 70° 36’ 2” Oeste

SALEWA nos proveyó protección de lujo con sus segundas capas, cascos, colchonetas y arneses de gran desempeño.

En nuestra habitación en el ANTARCTIC DREAM leemos algunos libros de expediciones en Antártica, que hemos tomado de la biblioteca del barco. Acá Sebastián leyendo "Antártica Groenlandia", que relata dos expediciones de VERTICAL S.A.

Desde nuestra habitación en el ANTARCTIC DREAM vemos estos inmensos témpanos a la deriva en el Estrecho de Gerlache.

Desembarcamos del ANTARCTIC DREAM en Punta Portal, lugar donde comenzará y terminará nuestra expedición. Durante el desembarco nos acompañan los pasajeros que nos acompañaron desde Ushuaia.

Bahía Charlotte desde Punta Portal. Al fondo, el plateau Herbert, que subiremos y cruzaremos integralmente durante los próximos meses.

En el interior del domo DOITE armamos nuestra carpa y almacenamos los barriles con nuestros equipos.

Camino al monte Harris contemplamos este atardecer en el Estrecho de Gerlache y la isla Brabante, que circunnavegamos en la temporada 2008-2009

Después de un temporal de viento y nieve, desenterramos los kayaks que quedaron sepultados bajo la nieve, a más de un metro de profundidad. La baliza nos indica el sitio exacto donde están los botes.

Porteando los kayaks hacia el plateau Foster. Estamos a 1400 msnm. Abajo vemos un rincón de la gran bahía Wilhelmina.

Somos los primeros seres humanos en alcanzar a pie el Plateau Herbert. Estamos sobre los 2000 msnm. Al fondo se distingue el mar de Weddell, saturado de témpanos.

Avanzando por la niebla, con bajísima visibilidad. Estas fueron la condiciones que nos acompañaron durante la mayor parte de la expedición. Avanzamos con la ayuda de GPS y compás.

Sebastián estudia las imágenes satelitales del área, protegidas en las excelentes bolsas estancas AQUAPAC

Protegidos con terceras capas DOITE. En el plateau de la Península Antártica enfrentamos vientos huracanados, que superaban los 150 km/h, y temperaturas que alcanzaban los -25°C

Arrastrando los kayaks por el Plateau Detroit, el tercero de los tres plateau que exploramos durante la travesía.

Impresionantes aristas con forma de serrucho, que bajan cerca de 1000 metros de desnivel desde el plateau Detroit hasta el glaciar Caley.

Comunicados sin límites con el mundo con IRIDIUM. La comunicación con nuestro enlace en Chile, que también contaba con un IRIDIUM, no se vio afectada con el terremoto y tsunami.

Vista del glaciar Caley desde el Plateu Detroit. Estamos a 2000 metros de altura. Al fondo, el Estrecho de Gerlache.

Hidratándonos con DOITE. Estamos en un portezuelo que comunica los glaciares Bleriot y Caley. Un furioso huracán de viento trajo una lluvia de pequeñas piedras desde la montaña que se observa en el fondo.

Los avances de nuestra carpas destrozados por un fuerte temporal de viento. Pasamos 18 horas afirmando la carpa por dentro.

Preparándonos para el zarpe. Hemos cargado 80 kilos sólo en equipos de navegación, que ahora usaremos para retornar al sitio donde comenzó la expedición.
Comentarios