Darwin - F.U.G.A. Mountain Hardwear - 2011
Dispatch #14
Published at 22:33

Hace algunos días hemos retornado a Punta Arenas. Mario viajó a Puerto Natales, Javier a Coyhaique, y yo me preparo para volver a Puerto Williams, pero no sin antes aprovechar de visitar el Parque Torres del Paine en invierno, con Fabiola, sin turistas, con todo a mitad de precio y con vistas despejadas y con nieve de montañas tan bellas como el Paine Grande. Imperdible.
Después de nuestro último reporte, navegamos desde bahía Parry a Caleta María, remontando el río Azopardo por un par de kilómetros. El desembarco ocurrió de noche, con -8ºC a nivel del mar!! la tardanza en llegar a ese lugar se debió a que durante la tarde el mar comenzó a congelarse, formando grandes "panqueques" que frenaban el avance de nuestros kayaks y que dificultaban el remado, ya que había que enterrar los remos en el hielo para poder palear. El agua de mar que salpicaba sobre nuestras cubiertas iba formando una costra de hielo en redes, mosquetones y cuerdas.
Desde el sitio de desembarco porteamos durante tres días los kayaks y equipos entre bosques nevados y con una fuerte lluvia, que nos dejó totalmente empapados, por no decir estilando. Llegando al lago Fagnano nos alojamos por tres días en el campamento del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT, Ejército de Chile), que construye un camino hacia Yendegaia. En ese sitio nos encontramos con Cristian Villablanca y Oscar Riquelme, que viajaron a buscarnos con nuestros equipos. En una jornada regresamos a Punta Arenas, almorzando a medio camino en el paradisíaco LODGE DESEADO. Al llegar a Punta Arenas me encontré con mi amada Fabiola Torres, y fuimos recibidos con una cena de lujo en casa de Andrea Muñoz y Ricardo Salles.
De la expedición, podemos confirmar la bien merecida fama que ostenta la Cordillera Darwin, como una de las montañas más bellas y menos exploradas del orbe. Navegamos cerca de 160 kilómetros por los fiordos de su lado norte, internándonos por el glaciar Marinelli y realizando una exploración en un grupo de montañas ubicadas entre ese glaciar y el fiordo Brookes.
Fue una expedición de lo más variada, autosuficiente, en la que navegamos por ríos, lagos, fiordos y canales, a veces calmos, a veces con fuerte oleaje. Por tierra, transitamos por turbas, selvas muy cerradas, y por una estepa que más se parecía a alguna costa siberiana en el mar de Barents. También escalamos en hielo, en terreno mixto y esquiamos, todo para alcanzar una cumbre de gran belleza, que nos obsequió un espectáculo indescriptible de montañas.
Agradecemos los mensajes y enviamos un gran saludo a todos los que nos apoyaron en la realización de esta travesía, en especial a Fabiola Torres, Joe Vidal, Camilo Rada, Ivette Martínez, Max Duque, Andrés Jorquera, Daniela y Ricardo Salles, al personal del CMT en Lago Fagnano, y a nuestros auspiciadores EXPEDICIONES Y CENTRO CULTURAL IMAGO MUNDI (especialistas en logística marítima y terrestre en la Región de Magallanes) PRIJON, MOUNTAIN HARDWEAR, KOKATAT, SALEWA, EUROADVENTURE, LODGE DESEADO (Tierra del Fuego) EXPENEWS y UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN, institución que nos facilitó las tecnologías para realizar esta expedición.
En forma especial queremos agradecer a Cristian Villablanca, quien con su fundamental apoyo, fue un miembro más de esta expedición.
- Name: Punta Arenas
- Elevation: 28 m
- Latitude: 53° 9’ 18” South
- Longitude: 70° 54’ 42” West

En el vértice superior derecho de esta imagen, Mario y Javier escalan el frente de hielo del glaciar marinelli en busca de una vía de entrada hacia su plateau

Caleta María y las ruinas de un muelle que se utilizó durante la primera mitad del siglo XX para embarcar madera. Actualmente el área se encuentra deshabitada.

Cumbres del extremo oriental de la Cordillera Darwin. Varias de ellas superan los 2000 metros de altura.

Después de una larga jornada en kayak, estamos cerca de alcanzar el fondo de la bahía Ainsworth. El paisaje, desprovisto de árboles y matorrales, nos evoca algún sitio del ártico.

Navegando el seno Almirantazgo. Atrás, las montañas del Parque Karukinka. Sus 200.000 hectáreas fueron traspasadas por Goldman-Sachs a WCS, para la creación de un área de conservación, investigación y turismo. Karukinka es el nombre que daban los Selk

Punta Arenas el la única ciudad de Chile donde el sol sale por el mar y se pone en las montañas. En Tres Puentes nos embarcamos con nuestros kayaks para cruzar a Porvenir.

Una cumbre secundaria de la montaña inescalada y sin nombre que hemos ascendido en Cordillera Darwin.

Auchh!! consecuencias de la tenaz lucha contra una fuerte marejada del Oeste en el Seno Almirantazgo
Comments
RAJASLOT888
RAJASLOT99
RAJAWIN88
RATUSLOT88